Como lo hacemos
Principios de modelo de Atención
La Fundación Semillas de Amor tiene en cuenta algunos términos o conceptos fundamentales tenidos en cuenta a lo largo del desarrollo el Proyecto de Atención Institucional (PAI) del Programa para Niñas y adolescentes entre los 10 y 18 años de edad. Por tanto, la Fundación señala algunos conceptos fundamentales.
A través de nuestra experiencia y especialidad en la Fundación Semillas de Amor hemos venido trabajando con el Modelo de Comunidad Terapéutica (CT) teniendo en cuenta que el consumo de sustancias psicoactivas es un fenómeno de alta complejidad, con diferentes manifestaciones desde el ámbito individual, familiar, social y de las mismas sustancias psicoactivas (SPA), este modelo CT, tiene en cuenta la autoayuda y ayuda mutua que cree en las potencialidades del individuo, teniendo en cuenta que el ser humano puede realizar cambios y tomar decisiones de modificar estilos de vida saludables y proyectarse a nuevas posibilidades.
Principios: La Fundación Semillas de Amor tiene en cuenta algunos términos o conceptos fundamentales tenidos en cuenta a lo largo del desarrollo el Proyecto de Atención Institucional (PAI) del Programa para Niñas y adolescentes entre los 10 y 18 años de edad. Por tanto, la Fundación señala algunos conceptos fundamentales.
A través de nuestra experiencia y especialidad en la Fundación Semillas de Amor hemos venido trabajando con el Modelo de Comunidad Terapéutica (CT) teniendo en cuenta que el consumo de sustancias psicoactivas es un fenómeno de alta complejidad, con diferentes manifestaciones desde el ámbito individual, familiar, social y de las mismas sustancias psicoactivas (SPA), este modelo CT, tiene en cuenta la autoayuda y ayuda mutua que cree en las potencialidades del individuo, teniendo en cuenta que el ser humano puede realizar cambios y tomar decisiones de modificar estilos de vida saludables y proyectarse a nuevas posibilidades.
LEALTAD
Invitamos a las niñas y adolescentes a desarrollar una conciencia que implique cumplir con sus compromisos, con la palabra dada, con el prójimo, con las circunstancias cambiantes o adversas, mediante el desarrollo de relaciones como la amistad, la responsabilidad frente a las personas que laboran en la Fundación y al cumplimiento de metas positivas.
RESPONSABILIDAD
Desarrollamos la responsabilidad permitiendo que las niñas y adolecentes reflexionen, administren, orienten y valoren las consecuencias de sus actos siempre dentro del plano moral, estableciendo dentro del plano ético, la magnitud de dichas acciones y de cómo afrontarlas de una manera más positiva e integral.
HONESTIDAD
Estamos comprometidos en la recuperación de los derechos fundamentales de las niñas y adolescentes, mejorando la honestidad, exigiendo decir siempre la verdad, obrar en forma recta y clara, no tomando nada ajeno, ni espiritual, ni material, tomando la autoconciencia de ellas para que sean coherentes en su actuar y su pensar.
COMPROMISO
En la Fundación somos comprometidos porque vamos más allá del cumplimiento de una función específica, cumpliendo los objetivos planteados para el beneficio de las niñas, adolescentes, familias o red de apoyo, ya que estamos convencidos de que realizamos nuestro trabajo con absoluta disposición y responsabilidad entregando a la Fundación lo mejor de nosotros mismos.
TOLERANCIA
Nos caracterizamos por crear un clima propicio para el trabajo en equipo que es nuestra fuerza transformadora, que nos permite desarrollar y lograr metas a través de actividades coordinadas y efectivas y donde la tolerancia debe prevalecer entre todos los miembros, para lograr el compromiso, participación colaboración y unión de cada uno de los miembros.
RESPETO
Vivimos en una comunidad en donde no discriminar, ni ofender a otra persona es nuestra forma de vida; respetamos las creencias , opiniones, ideas y maneras de ser de cada niña y adolescente con el fin de garantizar una sana convivencia, tomando siempre decisiones no afecten o irrespeten a los demás.
Equipo Interdisciplinario
El equipo multidisciplinario está formado por un grupo de profesionales de diferentes disciplinas, psicólogos, trabajadores sociales, educadores, pedagogos, profesionales del área de la salud (médicos, enfermeras, odontólogos), nutricionista, etc., donde cada uno de ellos es el responsable del trabajo que se lleva a cabo, pero el trabajo es compartido, la responsabilidad es de todos y cada quien tiene un campo de acción definido, aportando desde un experticia acciones definidas útiles y eficaces que generar el
bienestar de cada una de las niñas y adolescentes que viven en nuestro hogar.
Adicional a este equipo se encuentran los Defensores de Familia que ejercen sus funciones en las Defensorías de Familia, dependencias del ICBF de naturaleza multidisciplinaria encargadas de prevenir, garantizar y restablecer los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Niveles de Atención
Nuestra fundación se rige por el Código de Ética En La Comunidad Terapéutica basado en los Principios de las Federaciones Mundial y la Federación Latinoamericana de Comunidades Terapéuticas:
1. Código de Ética “Un modelo declaración de los derechos de las niñas adolescentes y familias”, Código de Ética Familiar o Red Vincular De Apoyo y Código de Ética del ICBF.
- Pacto de Convivencia: Convivencia sana, Fortalecer valores y principios, Fomentar la participación, Ayuda y Ayuda mutua, Formación de autonomía, fortalecer la Igualdad y el respeto al Otro, Manejo de normas y de autoridad, Complemento de Deberes y Derechos, Manejo de normas y de autoridad, y Complemento de Deberes y Derechos
3. El modelo de Atención desde el enfoque sistémico implica el fortalecimiento de capacidades individuales, familiares, Comunitarias y redes sociales de apoyo, dado que se requiere generar entornos de protección, en donde las niñas, niños y adolescentes sean conocidos como sujetos de derecho y se asegure su protección.
Individual, Familia y redes vinculares de apoyo, Comunitario y Social